Viernes 26 de noviembre de 2010
Museo del traje (Madrid)
La edad de oro de la alta costura española
Lope (las entretablas del siglo de Oro)
Nunca había ido al Museo del traje antes, y eso que me habían contando que estaba muy bien y era muy interesante. El museo está un tanto alejado de la puerta, pero me sorprendió lo grande que era.
Allí en ocasiones se exhiben los vestuarios de algunas películas, como fue el caso de “Ágora” ( una lástima no poder verlo) y como ha sido el caso del film español estrenado este verano “Lope: las entretelas del siglo de Oro” . Tengo amigos que han visto la película, y me dieron una opinión bastante mala de la misma. No puedo decir lo mismo de su vestuario.
Estaba realmente logrado.
Me gustó mucho el vestuario en general, y me dio muchas ideas para hacer futuros trajes, cuando aprenda a patronar, o cuando consiga quedar con una amiga, intentare reproducir la capa azul.
Algo que me sorprendió mucho es que las cámaras de cine oscurecen mucho los colores, así la capa que a simple vista era de un azul extraño, en los póster de los fotogramas que había de la película, se veía de un azul oscuro, casi marino.
La otra exposición temporal del museo se llamaba “La edad de oro de la alta costura española“ , y eran trajes de fiesta por prestigiosos diseñadores españoles desde los años veinte a los setenta.
Me llego a sorprender muchísimo la intemporalidad de la alta costura. Pues aunque se veía perfectamente que era un corte antiguo, había trajes que eran realmente “actuales” es decir, cualquier famosa podría ir a recoger un premio cualquiera con algunos de estos trajes sin llamar la atención de modo negativo, sino al contrario recibiendo elogios por parte de la prensa.
Nos sorprendió muchísimo al llegar a los vestidos más actuales ( década de los setenta) y ver allí algún corte o algún descampado que nos recordaba a nuestra madre, alguna fotografía de casa con un traje realmente parecido a los allí expuestos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario