Fundación Caja Madrid (Madrid)
Jardines impresionstas
esta deliciosa exposición deliciosa es para disfrutar recorriéndola, con la única pega de que es imposible hacerlo con el sosiego y la intimidad que precisa, por el numero de visitantes a cualquier hora del día.
Los pintores que se muestran , Curran, Pisarro, Klimt, Anglada Camarasa, Van Gogh, Monet.... etc son todos ellos , de una calidad ampliamente reconocida, por lo tanto es verdaderamente difícil elegir que obra describir o en que cuadro pararse mas tiempo.
Es la primera vez que se realiza una exposición monográfica de jardines impresionista, postimpresionistas y naturalistas y ver juntas todas estas cantidades de obras es un regalo.
Los jardines fueron no obstante un tema caro para estos pintores porque reunía tres características muy definidas de su pintura. Pintar al aire libre, presencia de figuras de la vida moderna y posibilidad de desplegar una paleta de colores intensos y brillantes.
Aquí podemos ver pinturas de Caillebotte de una planitud manifiesta, casi como si estuviera pintando un tapiz, de Bonart coqueteando con lo nabit y con el simbolismo, de Villard decorativista, con colores brillantes y contornos delimitados, con Van Gogh en una pintura que representa un sotobosque y que nos hable de terquedad, pero también de esperanza en el rayo de luz que aparece al fondo con esa pincelada descompuesta .
Los pintores americanos también están presentes Friesele, pintando a una mujer que casi forma parte de la decoración, Curran en un cuadro espléndido en el que aparecen dos mujeres en una barca y en un lago de flores, paisaje que por otra parte existe en Ohio. Pintores austriacos como Kramer o Corinth , escandinavos como Larson muy apreciado en esas latitudes y poco conocido en estas.. etc
Pero mención especial, para mi merecen Klimt con tres soberbios cuadros, en formato cuadrado tan característico de él , en uno de ellos mezcla arquitectura con jardín y con jardín productivo, en todos tiende a la abstracción utiliza colores planos y es muy decorativista. Anglada Camarasa, pintor inconfundible con esa mujer tan rotunda como todas las suyas , vestida de blanco y que parece un pavo real, en ese jardín nocturno al que ella ilumina, Malevich en una pintura que sorprende porque es inusual en su estilo de las vanguardia rusa, esta pertenece a su época parisina es casi naif y nos muestra la vida en la ciudad, también sorprende Braque en este jardín con ya muy clara influencia cubista y no lo hace Nolde, heredero de la pintura de Van Gogh conocido también por sus flores rotundas, que inciden en los sentidos con colores tensos y con su trazo grueso casi táctil.
Debería nombrar a muchos más porque todos son estupendos, Es esta una exposición que no debe perderse nadie que disfrute con el arte.