Desgraciadamente el aula de plástica, abarrotada de gente, no es el mejor lugar para hacer este ejercicio/experimento, pues debería estar en silencio para que la comunicación con nuestra percepción interior sea mucho más fluida y no haya condicionantes externos.
Aquí vemos alguno ejemplos:
Vemos aquí la importancia de la ropa en esta figura
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjO0DDYhUrbGWLsromROIxlBN-pRJvUbjoTJL01FHYN5_UQhuvQZvmzRzfeTH-RNkSjH-DsldXQe4eckyyv30umAiY84Z22EBNDg6EzcQCNbsyfO0iT72JSHN4TmM1pvxfIiBofi6rkQI/s320/IMG_0695%255B1%255D.jpg)
Aquí está presente la importancia de los rasgos faciales
Aquí está la idea de solidez
Aquí vemos mi propia figura, como yo sí sabía qué había que hacer, me intenté hacer con toda clase de detalles, pero aún así hay cosas que se me olvidaron, detalles que no consideré importantes, y cosas que no se pueden hacer por tener los ojos cerrados y ser tan difícil de modelar en esas condiciones.
Empecé haciendo la forma del torso, y luego la cabeza, continué con brazos y luego piernas, luego el pecho, las caderas y el vientre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario