Lunes 08 de noviembre de 2010
Teatro Municipal Buero Vallejo (Alcorcón)
Fotrografías de Médicos sin fronteras
Esperando a que abrieran las puertas del ballet de Victor Ullate, comprobé que la sala de exposiciones estaba llena de gente, así que me decidí a entrar, y me encontré con una amplísima recopilación de fotografías sobre la labor humanitaria que realiza la asociación no gubernamental “Médicos sin Fronteras”.
Los temas se repartían por las pandemias que azotaban determinadas zonas: la enfermedad deChagas, la malaria, el sida y las fiebres negras.
Las fotografías no se quedaban en su contenido, en el aspecto informativo, o propagandístico, repitiendo lo necesaria que es el ayuda humanitaria en determinadas zonas, las más pobres del planeta, o denunciando la escasa o nula inversión en I+D ( investigación más desarrollo) que ocupa a las grandes compañías farmacéuticas a este tipo de enfermedades “de pobres” que tan poco rentabilidad les crea , sino que además, tenían una marcada, y conseguida intencionalidad estética, razón por lo que son comentadas en esta reseña y no como mera anécdota.
Me gustaron esta serie, precisamente por esa razón, pues a pesar de estar creadas sin pensar, sin un estudio de la perspectiva, si no en el momento en el que un médico de “Médicos sin fronteras” realizaba su labor, y no en un estudio de fotografía o una estudiada escenografía con la que captar la belleza de una determinada pose, seguían siendo poseedoras de esa belleza perturbante que solo posee lo desagradable.
Las series eran diferentes unas de otras, incluso dentro d elas mismas series los cambios se hacían evidentes, así algunas fotografías estaban realizadas con un “Gran angular” otras en blanco y negro y otras con un marcado efecto difuminado o borroso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario