miércoles, 8 de diciembre de 2010

La belleza de lo Grotesco

Miércoles 08 de diciembre de 2010
Fundación Carlos de Amberes (Madrid)
La belleza de lo grotesco.
James Ensor

Una magnifica exposición que nos permite visualizar a un artista tan característico con es Ensor.
Dividida en cuatro partes, en la primera de ellas nos encontramos a un Ensor poco conocido , como pintor de la naturaleza, lo compones una gran cantidad de grabados, sobre papel, fieltro, papel japonés , pergamino.. est. Coloreadas a mano con lápices, guache o acuarelas , donde nos muestra paisajes y marinas y urbanos con una precisión asombrosa, cuidando los detalles al máximo y con una coloreado exquisito.
También podemos contemplar grabados en los que él es el protagonista, y vemos como la ironía también la emplea para consigo mismo, por ejemplo en uno de sus autorretratos aparece como debería ser cuando cumpla 80 años ( una especie de cadáver ) y en otro que lo titula “ Mi  autorretrato en 1970” , aparece en la misma postura que el anterior, echado a modo de maja de Goya pero su cuerpo es un esqueleto .

En la nave central, pues no podemos olvidar que la fundación tiene su sede en una iglesia desacralizada, en la pared opuesta a lo que fue el altar  ( por cierto, no me resisto a mencionar el espectacular cuadro de Rubens, titulado “El martirio de San Andres” que presidio la cabecera del templo y que hoy día es una de muchas joyas que atesoran iglesias y conventos en Madrid )  está una de las grandes obras de Ensor “ La Entrada de Cristo en Bruselas un martes de carnaval” enmarcado en el reinado de Leopoldo II muy problemático y con gran cantidad de disturbios nos muestra a Jesús como un figura política revolucionaria, nos adentra en la aparición del socialismo y el comunismo y es una critica social y política.

“Los pecados capitales”, es una serie en la que aparecen reflejados todos ellos y que ilustraron un álbum acompañando a los textos de Demolier que se vendió a 20 francos o 50 según fuera coloreado o no, es una critica y nos recuerda mucho a Brueghel el Viejo.
Dentro de “ La gran farsa” nos podemos encontrar al arquero terrible, a El cortejo infernal, Brujos en la borrasca, Demonios apaleando Ángeles Broma del elefante, en la que una multitud infligen castigos al animal ante la hilaridad de la concurrencia ¿ puede recordarnos algo a las fiestas patronales de muchos pueblos de España con el toro  como protagonista?... etc
En “ L os buenos jueces” critica al sistema judicial y esta inspirado en uno de sus cuadros. En “ Los malos médicos” mas de lo mismo en Gendarmes aparecen unos pescadores muertos a manos de ellos... etc.
Hay un grabado muy significativo “Cocineros peligrosos” en las que aparecen dos cabezas sobre sendas bandejas y que se van a servir a unos comensales, estos son los críticos
y las cabezas pertenecen a pintores, uno de ellos es el propio Ensor clavado en su cabeza hay una banderita  en la que podemos leer Art Ensor, una expresión intraducible que hace referencia a un juego de palabras Hareng saur” nombre de un plato de cocina.
Otro grabado que merece la pena ser comentado es “Alimentación doctrina” es un ataque a los notables son cinco figuras encima de un multitud en la que nos muestran sus posaderas en el momento de defecar sobre ellos, pertenecen a Leopoldo II UN OBISPO, UN CURA, UN GENDARME Y UN BURGUES.
“Venganza de Hop. Frog sobre un cuento de Poe, un enano rechazado por el rey que logra que se disfracen de orangutanes y se encadenen a un candil que luego prende a modo de lámpara que ilumina un salón de baile.
“A auto de Fe” también hace referencia a un cuadro suyo, en el aparece Felipe II rezando con las manos juntas en el infierno, viendo pasar las almas de sus victimas.
Podíamos seguir describiendo mucos mas grabados y en todos ellos hallaríamos ese toque ácido de critica a través de unos personajes que no son tales sini mascaras, pero no tendríamos espacio suficiente.
Por ultimo también se pueden contemplar un serie de mascaras pintadas por el que harían la delicia de esta asignatura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario